SITIMM presente en la celebración del 85 Aniversario de la CTM

SITIMM presente en la celebración del 85 Aniversario de la CTM
En el marco de su 138 Asamblea General Ordinaria
Este miércoles 24 de febrero se llevó a cabo de manera digital y a distancia la celebración del 85 Aniversario
de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), considerada la central
obrera más grande del país, liderada por el Senador Don Carlos Aceves del Olmo.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal, Mecánica, Automotriz (SITIMM) y su Secretario General,
Alejandro Rangel Segovia, formaron parte de esta celebración a través de pequeñas
comitivas de Representantes Sindicales, enlazadas desde sus diferentes oficinas
de atención ubicadas en Irapuato, Silao, Villagrán y Celaya.
A lo largo del evento diversos actores del mundo político y sindical enviaron afectuosos saludos y
felicitaciones a la CTM y a su Dirigente Nacional. Entre ellos el Presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador; la Secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero; la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María
Alcalde; el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo y el
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar.
Don Carlos Aceves del Olmo agradeció los video-mensajes que las autoridades y personalidades dirigieron a
la Confederación. Además, reconoció el trabajo que Institutos como el INFONAVIT,
el IMSS y la CONSAR han implementado en favor de los trabajadores de todo el
país.
Recordó sus inicios en el mundo laboral a los 14 años, como operario de la General Motors Company,
hasta llegar a su puesto actual como Secretario General de la Confederación,
tras 66 años de trabajo. “Yo creo que todos los días hacemos algo en CTM en
favor del gran mapa del obrerismo en México” declaró. Respecto a los procesos
de Legitimación de Contratos Colectivos en los Centros de Trabajo mencionó que
se han concluido ya muchos procesos satisfactoriamente (SITIMM ha legitimado 49
Contratos con una aprobación promedio del 90%) lo que se traduce en confianza
entre los trabajadores.
A la transmisión de la
celebración del Aniversario le siguieron las transmisiones del Evento Femenil y
el Evento Juvenil, reconociendo la importancia de estos grupos de la fuerza
laboral.
Breve historia de la CTM
Tras la Revolución Mexicana, amplios sectores de la población se incorporaron a la vida
sociopolítica y económica del país, con el deseo de fortalecer a los obreros.
En aquella época, el Presidente Lázaro Cárdenas concientizó a los trabajadores
sobre su importancia como agentes de cambio social.
El punto culminante de ese proceso fue la creación de la Central el 24 de febrero de 1936, cuyo momento histórico
sintetizó el esfuerzo del proletariado nacional, constituyendo una organización
capaz de luchar por la sociedad a la que aspiran las y los trabajadores.
En este proceso de la historia cetemista surgieron a lo largo y ancho
del país, entre los años de 1936 a 1950, las 32 federaciones estatales
y regionales, así como cientos de sindicatos nacionales y de industria. Hoy
se puede afirmar que muchos congresos se han llevado a cabo en la vida sindical
del país; pero seguramente ninguno ha sido tan determinante en el devenir
histórico del movimiento obrero como el que dio origen a la CTM.